Fecha: 10 de mayo de 2009 (14:00 horas)
Fecha de creación: 1991
Debut en F1: 29 de septiembre de 1991
Grandes Premios organizados: 19
Espectadores: 104.000
Longitud: 4,655 km.
Número de vueltas: 66 (305,256 km.)
Número de curvas: 13 (5 izquierda, 8 derecha)
Velocidad máxima: 325 km./hora

Localización Montmeló (Barcelona), España
Capacidad de espectadores 130000
Longitud 4.655 km
Número de Vueltas 66 (307.104 Km)
Número de curvas 15 (izquierda: 6) (derecha: 7 )
Velocidad máxima 325 Km/h
Compensación línea de salida 126 m
Carga aerodinámica medium
Escudería con más victorias Ferrari y McLaren ( 8 )
* UNA VUELTA AL CIRCUITO / ESPLICACION
Vuelta lanzada
La vuelta lanzada al Circuito de Cataluña comienza a casi 300 km/h, acelerando hasta séptima marcha. Antes de finalizar la recta los coches alcanzarán la velocidad máxima del circuito, en torno a 325 km/h. Aquí es donde más potencia se le exige al motor, pero unos 75 metros de finalizar la recta empezamos a frenar ya que la desaceleración es fuerte. Llegamos a Elf.
Elf es la primera curva del circuito, una curva lenta a derechas. Se reduce a segunda para trazarla. Los pilotos sufren aquí 2.5 G de fuerza lateral. Se pasa a unos 120 km/h y tras echar el coche a la derecha hay que lanzarlo hacia la izquierda y luego enderezar para encarar la segunda curva. La segunda curva es a izquierdas.
Se acelera a fondo antes de llegar a Curvone Renault. Ésta es una curva a derechas y se hace en cuarta y acelerando a quinta, a fondo y supone uno de los puntos más emocionantes del circuito para los pilotos. Aquí los pilotos sin embargo sufren mucha fuerza lateral, 3.8 G.
Luego nos encontraremos una recta no muy larga al final de la cual el coche alcanza casi los 300 km/h en sexta. Aquí se encuentra el punto que marca el primer sector. Y llega la curva Repsol. Esta curva es una curva a derechas lenta, que se hace en segunda a unos 95 km/h al inicio, velocidad que se va incrementando según hacemos la curva. A mitad de la curva el coche va a unos 120 km/h. La curva se va abriendo hasta llegar a otra pequeña recta.
Esa recta nos lleva a Seat. Es una horquilla a izquierdas, en bajada. Los pilotos suelen bloquear ruedas en este punto. Es una curva lenta en segunda a unos 90 km/h. Se trata de la zona más bacheada del circuito. Aquí hay que tener un buen agarre para salir lo más rápido posible a la siguiente recta. Al final de esa recta se ha alcanzado en quinta marcha los 250 km/h y se pasa una semicurva a izquierdas.

Llegamos a Wurth, una curva en tercera en la que los pilotos usan todo lo que pueden el piano. Se acelera a fondo en una ligerísima subida que nos conducirá a la curva Campsa.
La curva Campsa, a derechas y en subida, se toma a 215 km/h en cuarta. No se frena, sólo se levanta un poco el pedal del acelerador al entrar, y se apura al máximo el piano exterior.
Luego llega una recta muy larga que nos llevará a La Caixa. Esta recta permite al piloto acelerar a fondo hasta los 310 km/h (en sexta) y supone el punto que marcará el cronómetro del segundo sector.
La Caixa se traza en primera a 80 km/h, tras frenar mucho. Hay que tener cuidado con la zona resbaladiza y no perder el vértice de la curva para mantener dentro el monoplaza. Es una curva a izquierdas
La curva del Banc Sabadell se hace en segunda y es una curva larga a derechas. Se traza a 115 km/h. Se sale de ella acelerando para llegar lo más rápido posible a Europcar. Antes no se reducía mucho y se pasaba más velozmente, pero las últimas modificaciones obligaron a reducir la velocidad. Se pasa a 130 km/h en tercera.

Europcar es a derechas y nos lleva a la nueva chicane. La chicane son dos curvas izquierda y derecha y se va mucho más lento de lo que se iba antes construir la chicane.
En la nueva chicane colocaron un montículo de unos 12 centímetros bordeando el piano, con lo que los pilotos no pueden hacer como en otras chicanes, que las evitan y pasan por encima de ellas. Aquí no se puede recortar ni atacar bien el piano, porque se construyó en contra de la marcha para que los pilotos no se aprovechen del propio piano.
Por ello New Holland ya no es lo que era, ya que el coche llega más frenado que antes.
New Holland sigue siendo la última curva del circuito, pero su paso más tranquilo que antes, y se pasa a 210 km/h en cuarta velocidad.
Tras New Holland nos encontramos con la larguísima recta de meta, que nos dirige al final de la vuelta y por lo tanto al punto del tercer sector.
* SITUACION DESDE MAPA GOOGLE

Ver Circuit de Catalunya en un mapa más grande
*PALMARES DEL CIRCUITO

///



