Debido a que es uno de los circuitos más utilizados para los ensayos de los diferentes equipos de Fórmula 1, la gran mayoría de los pilotos está muy familiarizados con el mismo.
El Circuito de Cataluña es una instalación pública, cuya titularidad pertenece a la Generalidad de Cataluña. Está gestionado por el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC).
El circuito ha sufrido una pequeña remodelación a principios de 2007, al introducirse una chicane en la curva del estadio, reduciendo la velocidad de esa curva. La escapatoria de esa chicane es de asfalto, a diferencia de las típicas escapatorias de grava, y han instalado un sistema nuevo de absorción de impactos, que aseguran la integridad del piloto hasta velocidades de 200 km/h.

* DATOS DEL CIRCUITO
TRAZADO:
De su trazado destaca la larga recta de meta de más de 1 km de longitud. El resto del circuito combina curvas y contracurvas rápidas con horquillas y una recta.
En el año 2007 se estrenó una nueva chicane situada entre la penúltima y ante-penúltima curva antes de entrar en la recta principal.
CARRERAS:
Gran Premio de España de Fórmula 1.
Lemans Series, 1000 km de Cataluña.
Gran Premio de Cataluña de MotoGP
Campeonato de España de Fórmula 3
Campeonato de España de GT
Campeonato de Cataluña de Automovilismo
Campeonato de Cataluña de Motociclismo
Campeonato de Camiones
Deutsche Tourenwagen Masters (DTM)
24 horas de Cataluña (Fórmula Q)
24 horas de Automovilismo
24 horas Frigo de Motociclismo
CIRCUITO
El circuito de Catalunya nace como una necesidad ya que Barcelona siempre estuvo relacionada con la Fórmula 1. Tan solo debemos recordar circuitos como el de Pedralbes en los años 50 o el circuito de Montjuich Park en el cual por primera vez en la historia Lella Lombardi se convirtió en la primera mujer en sumar puntos en la categoría.
La construcción del Circuito de Catalunya empezó el 24 de febrero de 1989 al formar un consorcio la Generalitat de Catalunya, el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC) y el Ayuntamiento de Montmeló apoyando la iniciativa de crear un circuito automovilístico. A este hecho se llegó debido a que anteriormente el Parlament de Catalunya había instado al Consejo Ejecutivo a coordinar a los diferentes organismos para poder crear un nuevo circuito permanente de velocidad.

Este circuito se realizó inicialmente con 4747 metros de longitud pero para evitar inseguridades ni peligros se eliminó la chicana que estaba detrás de boxes. En el circuito de Catalunya se acogen también pruebas de los campeonatos de motociclismo y automovilismo, el Gran Premio de España de Fórmula Uno, y el Gran Premio de Catalunya de motociclismo. Además durante todo el año también se organizan diversas actividades para empresas, carreras en quads, circuito de 4X4, vuelos en helicópteros, etc...
En este circuito en el Gran Premio de 1991 se vivió uno de los momentos más emocionantes que se han visto en la historia del automovilismo. El suceso estuvo protagonizado por Ayrton Senna y Mansell.
Dos pilotos de alta categoría que en la vuelta 4 decidieron dar espectáculo a su publico. Fue Mansell quien atacó la posición de Senna consiguiendo mantenerse en paralelo durante la recta de meta hasta que finalmente consiguió adelantarle. Toda un lujo para los amantes de este deporte.
El circuito de Catalunya forma parte de los grandes circuitos a nivel mundial ya que por él han sonado los motores de los más grandes como Ayton Senna, Michael Shumacher o nuestro querido Fernando Alonso o Dani Pedrosa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario