Image and video hosting by TinyPic
*LOS SECRETOS DE LA F1:


Image and video hosting by TinyPic


LA AERODINAMICA
Un coche de Fórmula 1 actual tiene más cosas en común con un avión de combate que con un coche normal. La aerodinámica es una de las piezas clave para entender la Fórmula 1, por eso los equipos gastan millones y millones de euros en desarrollar y probar la aerodinámica cada año.El diseñador de aerodinámica tiene dos funciones clave:-Generar Downforce o fuerza descendente. Para ayudar a que el monoplaza vaya pegado al suelo, esta fuerza empuja a los neumáticos hacia el suelo, mejorando así la adherencia del coche y tomar mejor las curvas-Minimizar las turbulencias que hacen que el monoplaza ruede más lento.Los equipos comenzaron a experimentar con los alerones a finales de los 60. Los alerones de los Fórmula 1 siguen exactamente el mismo principio que las alas de los aviones, solo que al revés. A los monoplazas le interesa la fuerza descendente para la adherencia, a los aviones la ascendente para volar. Gracias al downforce, los monoplazas pueden tomar las curvas a velocidades de vértigo, ya que la aerodinámica de un coche de estas características es capaz de desarrollar una fuerza G (Fuerza gravitatoria) de 3,5g (Tres veces y medio el peso del monoplaza).

Image and video hosting by TinyPic

Posteriormente, a mediados de los 70 se descubre el efecto suelo. Los descubridores fueron los ingenieros de Lotus, se dieron cuenta de que no sólo los alerones sirven para generar aerodinámica si no que el propio coche también. Significa que el propio suelo (la parte de abajo) del monoplaza puede crear un efecto downforce. Incluso se llegó a instalar un ventilador bajo el coche para conseguir más adherencia, pero esto tras una carrera fue retirado.Así que la aerodinámica de la Fórmula 1 se basa principalmente en un aspecto. Cuanto más downforce más manejable pero más lento es el coche, cuanto menos downforce, será más rápido pero menos manejable. Así en circuitos como Mónaco, el coche tendrá alerones muy agresivos y voluminosos, que generan más adherencia, pero a la vez más resistencia al aire (por lo que la velocidad es menor). En circuito como el de Monza, todo lo contrario.Todas las piezas que integran un monoplaza tienen su efecto aerodinámico, desde la suspensión hasta el casco del conductor, todo influye en estas precisas máquinas, por eso hasta la pieza más pequeña, tiene su función en un monoplaza.

EL MOTOR Y LA CAJA DE CAMBIOS:

Image and video hosting by TinyPic

El motor y la transmisión de un Fórmula 1 moderno cuenta con la maquinaria más desarrollada del planeta, y la competencia por tener el mejor motor de la parrilla es muy intensa.Tradicionalmente, el desarrollo de motores para la competición tenía que cumplir con la afirmación del gurú en ingeniería Ferdinand Porsche. Para él la carrera perfecta era en la que el coche cruzaba la línea el primero y al terminar se caía en pedazos. Aunque esto no es verdadero (ningún coche se cae en pedazos al acabar), actualmente la regulación exige que el motor dure dos carreras. Por esto mismo al diseñar un motor se busca el compendio entre potencia y durabilidad.La potencia que tienen hoy en día los motores, nos muestran lo lejos que ha llegado la Fórmula 1. En los años 50, un Fórmula 1 tenía una potencia de unos 100 caballos por cada litro. Pero cuando llega la “edad del turbo”, motores de 1.5 litros llegaban a producir 750 caballos por cada litro. En 1989 se vuelve a la normalidad y se pierde terreno respecto a años anteriores. Pero durante los últimos años ha tenido lugar una “batalla de poder” en la que se han llegado a rebasar los 1000 caballos. Motores V10 de 3 litros que producían más de 300 caballos por litro. Desde el 2006 la regulación exige utilizar motores V8 de 2.4 litros, ocasionando unas pérdidas de potencia de un 20 % aproximadamente.Llegando a las 19.000 Revoluciones por minuto un Fórmula 1 moderno consume 650 litros de aire por segundo, con un consumo de combustible en carrera de unos 75 litros cada 100 Kilometros. A tales velocidades los pistones trabajan a una fuerza de aceleración de casi 9000 veces la gravedad. Así que conociendo estos datos se puede entender que el gran número de abandonos sean por culpa del motor, que trabaja a veces por encima de sus posibilidades. (De todos modos este año los motores casi no fallaban porque se bajo el límite de revoluciones, de 19.500 a 19.000).



El diseño de los motores es muy similar al de los turismos comerciales: cilindros, pistones y válvulas. El motor es un componente fundamental para el monoplaza, creado con fibra de carbono que soporta la transmisión y la suspensión trasera, por lo que debe ser de una estructura muy fuerte. Sin embargo debe ser lo más ligero posible, compacto, y estar situado en la zona más baja posible, pues así reduce el centro de gravedad del monoplaza y permite que la altura del vehículo sea la mínima.Las cajas de cambio actuales son completamente automatizadas, los pilotos cambian de marcha con levas situadas en la parte trasera del volante. Las marchas secuenciales son similares a las utilizadas en las motos, permiten que se cambie más rápido que con las de “estructura de H” (la de casi cualquier coche de calle). Pese al alto nivel de automatización, la transmisión automática esta prohibida, medida implantada para que se muestre la habilidad de cada conductor.Los cambios se encuentran en la parte posterior del motor e incorporan un sistema de cálculo del diferencial que trabaja con los sistemas de tracción para asegurar que la potencia enviada al tren trasero es la adecuada. Después de muchos años de cajas de cambio de seis velocidades, actualmente la mayoría de la parrilla cuenta con cajas de siete velocidades.Debido a los altos costes de los motores, la FIA introdujo en 2005 una nueva regulación que limitaba un motor por cada coche durante dos fines de semana. La penalización en el caso de que el motor no dure el tiempo requerido es la pérdida de diez posiciones en la parrilla. A partir del 2007 esta regulación sólo se aplica los sábados y los domingos, permitiendo a los equipo probar motores alternativos durante la sesión de los viernes. También en el 2007 y para frenar los elevados gastos de la Fórmula 1, la FIA propuso la medida de “congelar los motores” (Que los motores no se puedan desarrollar más y se queden como están). Los motores utilizados serán los que se homologaron a finales del 2006 y serán congelados por cuatro temporadas, aunque hace bastante poco la FIA aumentó a diez el número de años que se mantendrán congelados los motores.

El lenguaje del mundo del motor

Image and video hosting by TinyPic

*Appeal Recurso:
Una acción que tiene un equipo de conductores en su nombre, si considera que han sido injustamente penalizados por la carrera de los funcionarios.
*Ballast Lastre:
Ponderaciones fijas en todo el coche al máximo su equilibrio y llevarlo hasta el límite de peso mínimo.
*Bargeboard:
La pieza de carrocería montada verticalmente entre las ruedas delanteras y el comienzo de la sidepods objeto de contribuir a facilitar el flujo de aire alrededor de los lados del coche.
*Blistering Ampollas:
Exceso de calor puede causar caucho para suavizar y romper en pedazos el cuerpo del neumático. Blistering can be caused by the selection of an inappropriate tyre compound (for example, one that is too soft for circuit conditions), too high tyre pressure, or an improperly set up car. Ampollas pueden ser causados por la selección de un compuesto de neumáticos inadecuados (por ejemplo, uno que es demasiado blanda para las condiciones del circuito), la presión de los neumáticos demasiado alto, o indebidamente creado un coche.

Image and video hosting by TinyPic

*Bodywork Carrocería:
La fibra de carbono en la secciones equipados los vehículos monocasco antes de salir de los pozos, tales como la cubierta del motor, la cabina y la parte superior nosecone.
*Bottoming Tocando fondo:
Cuando un coche choca con el chasis de la superficie de la pista ya que se ejecuta a través de una fuerte compresión y alcance el fondo de su suspensión.
*Brake balance Freno equilibrio:
Un interruptor en la cabina para alterar la división de la potencia de frenado del coche entre el frente y las ruedas traseras en función de los deseos del conductor.
*Chassis:
La parte principal de un coche de carreras a la que el motor y la suspensión se adjuntan se llama el chasis.
*Chicane:
Por lo general, insertado en un circuito para frenar los coches, a menudo justo antes de lo que había sido una esquina de alta velocidad.
*Clean air Aire limpio:
Aire que no es turbulento y, por tanto, ofrece óptimas condiciones aerodinámicas, como las experimentadas por un coche en la cabeza del campo.
*Cockpit Cabina:
La sección del chasis en el que el conductor se sienta.

Image and video hosting by TinyPic

*Compound Compuesto:
Compuesto de rodadura es la parte de cualquier neumático en contacto con la carretera y, por tanto, uno de los principales factores en la decisión de neumáticos de rendimiento. El ideal es un compuesto con el máximo agarre, pero que aún mantiene la durabilidad y resistencia al calor.Una típica carrera de Fórmula Uno se ha compuesto más de diez ingredientes, tales como cauchos, polímeros, azufre, negro de carbón, petróleo y otros curativos. Cada uno de estos incluye un gran número de derivados de cualquiera de los que se puede utilizar en mayor o menor grado.Muy pequeños cambios en la mezcla de compuestos puede cambiar el rendimiento.
*Diffuser Difusor:
La parte posterior del coche o del piso undertray donde el aire que fluye bajo el coche se detiene. El diseño del difusor es crucial, ya que controla la velocidad a la que sale el aire.El más rápido de su salida, menor será la presión de aire debajo del coche, y, por tanto, la carga más el coche genera.
*Downforce De carga:
La fuerza aerodinámica que se aplica en una dirección hacia abajo como un coche se desplaza hacia delante.Se trata de aprovechar para mejorar un coche de tracción y su manejo a través de las esquinas.
*Drag Arrastre:
La resistencia aerodinámica se experimenta como un coche se desplaza hacia delante.Una de dos sanciones de que pueden ser entregadas a la discreción de los administradores, mientras que la carrera está aún en marcha.Los conductores deben entrar en el Pit Lane, a través de la unidad que cumpla con el límite de velocidad, y volver a unirse a la carrera sin parar.
*Flat spot Plano de terreno:
El plazo dado a la zona de un neumático que se usa en gran medida de un terreno a partir de un momento de extrema frenado o en el transcurso de una vuelta. Esta manipulación de sus ruinas, a menudo causando graves vibraciones, y puede obligar a un conductor de un hoyo para la sustitución de neumáticos.
*Formation lap La formación de vuelta:
La vuelta antes del comienzo de la carrera cuando los coches están impulsados ronda de la red para formar en la red de nuevo para el inicio de la carrera. A veces se denomina la vuelta de calentamiento o desfile vuelta.

Image and video hosting by TinyPic

*G-force Fuerza GA:
la fuerza física equivalente a una unidad de gravedad que se multiplica durante los rápidos cambios de dirección o velocidad.Los conductores la experiencia del G-grave, ya que las fuerzas de la esquina, y acelerar el freno.
*Graining Granulado:
Cuando un coche se desliza, puede causar poco bits o de goma ( "granos") para romper con la ranuras de los neumáticos. Estos luego se adhieren a la banda de rodadura del neumático, el neumático de manera efectiva la separación de la superficie de la pista muy ligeramente.Para el conductor, el efecto es como la conducción en los rodamientos de bolas.Cuidado de conducción puede borrar el granulado en pocos vueltas, pero, evidentemente, tienen un efecto sobre el conductor del ritmo. Estilo de conducción, condiciones de la pista, el coche de configuración, carga de combustible y el neumático en sí desempeñan un papel en granulado.En esencia, más se mueve sobre el neumático en la superficie de la pista (es decir, diapositivas), más probable es granulado.
*Gravel trap Trampa de grava:
Una cama de grava en el exterior de las esquinas diseñadas con el objetivo de llevar los coches que se caen del circuito a un detenido.
*Grip Agarre:
El importe de un automóvil tiene tracción en cualquier punto dado, que afectan a lo fácil que es para el conductor a mantener el control a través de las esquinas.
*Installation lap Instalación vuelta:
Una vuelta a la llegada al hacer un circuito, los ensayos, tales como funciones de acelerador, frenos y dirección antes de regresar a los boxes sin cruzar la línea de meta.
*Jump start Jump Start:
Cuando un conductor se mueve fuera de su red antes de las cinco luces rojas se han apagado de la señal de comienzo. Sensores detectan el movimiento y prematuro iniciar un salto de un conductor gana una sanción.
*KERS Trabajadores:
Sistemas de Recuperación de energía cinética, o los trabajadores, son legales a partir de 2009.Los trabajadores recuperen residuos energía cinética del vehículo durante el frenado, almacenar energía y, a continuación, que la pondrá a disposición de propulsar el coche.El conductor tiene acceso a la energía adicional durante períodos de tiempo limitados por vuelta, a través de un "impulso botón 'en el volante.

Image and video hosting by TinyPic

*Left-foot braking Pie izquierdo de frenado:
Un estilo de frenado hizo popular en la década de 1990 tras la llegada de mano garras de modo que los conductores pueden mantener su pie derecho sobre el acelerador y dedicar su izquierda para frenar.
*Lollipop:
El signo en que tuvo lugar en un palo delante del coche durante una parada en boxes para informar al conductor que se aplican los frenos y luego de entablar la primera marcha el coche antes de ser bajado de su gatos.
*Marshal Mariscal:
Un supuesto funcionario que supervisa el funcionamiento seguro de la carrera. Marshals tienen que llenar varios papeles, incluyendo la observación de los espectadores para asegurarse de que no pongan en peligro a sí mismos o de los competidores, en calidad de guardias de incendios, ayudando a eliminar varados coches de los conductores y la utilización de la pista agitando banderas para indicar el estado de la pista a los conductores .
*Monocoque Monocasco:
La única pieza de bañera en la que se encuentra la cabina del piloto, con el motor detrás de ella y fija la suspensión delantera de ambos lados en la parte delantera.
*Oversteer Sobreviraje:
Cuando un coche de la parte trasera no quiere ir en torno a un rincón y trata de superar la parte delantera como en el conductor se vuelve hacia el ápice.Esto requiere a menudo frente a bloqueo de corregir, mediante el cual el conductor gira las ruedas delanteras en el patín.
*Paddles Remos:
Palancas a ambos lados de la parte de atrás de un volante con el cual un conductor cambios arriba y abajo de la caja de cambios.
*Paddock:
Un área cerrada detrás de las piscinas en las que los equipos mantener a sus transportistas y autocaravanas.No hay acceso al público.

Image and video hosting by TinyPic

*Parc ferme Parc ferme:
Una zona vallada en la que los coches están impulsados después de la calificación y la carrera, los miembros del equipo que no están autorizados a tocar, excepto bajo la estricta supervisión de la carrera de los delegados sindicales.
*Pit board Hoyo bordo:
Una junta celebrada en el hoyo de pared a informar a un conductor de su carrera de posición, el intervalo de tiempo para el coche por delante o detrás de la una, más el número de vueltas de la carrera restantes.
*Pit wall Pared de zanja:
Donde el equipo titular, los administradores y los ingenieros pasan la carrera, por lo general bajo un toldo para el sol y la lluvia frente a sus monitores.
*Pits Piscinas:
Un área separada de la pista desde el principio / acabado recto por una pared, donde los coches se señalan para los neumáticos nuevos y combustible durante la carrera, o para la puesta en marcha cambios en la práctica, cada parada en sus respectivos garajes hoyo.
*Plank:
Una tira de madera dura (también conocido como un bloque de deslizamiento), que está equipado frente a volver por la mitad de la parte inferior de todos los vehículos para comprobar que no se ejecuta demasiado cerca de la superficie de la pista, algo que se desprende si el la madera es excesivamente desgastados.
*Pole position Pole position:
El primer lugar en la parrilla de salida, como la adjudicación de un conductor que registró el más rápido en tiempo de vuelta de calificación.
*Practice Práctica:
Los plazos, el viernes y el sábado por la mañana en un Gran Premio de la reunión cuando los conductores están fuera de la pista de trabajo sobre la puesta en marcha de sus vehículos en preparación para la calificación y la carrera.
*Protest Protesta:
Una acción presentada por un equipo cuando considera que otro equipo o competidor ha transgredido las normas.
*Qualifying Calificación:
El knock-out el sábado en el que los conductores compiten para establecer el mejor tiempo posible, para determinar la parrilla de salida para la carrera.
*Reconnaissance lap La vuelta de reconocimiento:
Una vuelta completa cuando los conductores dejan los hoyos para montar en la parrilla de salida para el inicio.Si un conductor decide hacer varias, deben desviar a través de la fosa de carril como la red se llena de equipo personal.
*Retirement Jubilación:
Cuando un coche tiene que abandonar la carrera debido a un accidente o un fallo mecánico.
*Ride height Paseo de altura:
La altura entre la superficie de la pista y el piso del automóvil.
*Safety Car Coche de seguridad:
El curso que se denomina vehículo de los hoyos a correr delante de los principales en la carrera de automóviles en caso de un problema que requiere de los coches que se frenó.

Image and video hosting by TinyPic

*Scrutineering:
El control técnico de vehículos por los funcionarios para garantizar que no se vean fuera de la normativa.
*Sectors Sectores:
Para efectos de la vuelta el calendario se divide en tres secciones, cada una de las cuales aproximadamente un tercio de la vuelta.Estas secciones son oficialmente conocida como Sector 1, Sector 2 y Sector 3.
*Shakedown:
Una breve prueba cuando un equipo está tratando un coche diferente parte por primera vez antes de volver a conducir a 100 por ciento para establecer un rápido tiempo.
*Sidepod:
La parte del coche que los flancos de los lados de la monocasco, junto con el conductor y corre de vuelta a la parte trasera del ala, la vivienda los radiadores.
*Slipstreaming:
Una conducción táctica cuando un conductor es capaz de coger el coche por delante y detrás de pato en su alerón trasero a beneficiarse de una reducción de arrastre sobre su cuerpo y esperamos que pueda lograr una velocidad máxima superior a slingshot pasado antes de la próxima esquina.'Splash and dash' 'Splash y el guión "Una parada en boxes en el cierre de vueltas de la carrera cuando un controlador de llamadas en tan sólo unos pocos litros de combustible para estar seguro de llegar a la meta.
*Steward:
Uno de los tres funcionarios de alto rango en cada Gran Premio nombrado para tomar decisiones.
*Stop-go penalty:
Una penalización, dado que implica el conductor que haga escala en su hoyo y detener durante 10 segundos - sin repostar o cambiar neumáticos permitidos.
*Tear-off strips Desprendible tiras:
Ver-a través de tiras de plástico que los conductores aptos para la visera de su casco, antes del inicio de la carrera y, a continuación, quitar, ya que se ensucie.
*Telemetry Telemetría:
Un sistema que los datos relativos a las vigas del chasis y motor a los equipos en el hoyo garaje para que los ingenieros pueden controlar el comportamiento de ese coche.

Image and video hosting by TinyPic

*Torque Par:
Literalmente, la fuerza de torsión o giro de un motor, el par se utiliza generalmente como una medida de la flexibilidad de un motor.Puede ser un motor muy poderoso, pero si tiene poco par luego de que el poder sólo podrá ser disponible a través de una limitada gama de revoluciones, por lo que es de uso limitado para el conductor. Un motor con más par motor - aunque tiene menos potencia - puede llegar a resultar más rápido en muchos temas, como el poder está disponible a través de una gama mucho más amplia gama de revoluciones y, por tanto, más accesible. Buena par es particularmente vital en los circuitos con una serie de medias a baja velocidad se convierte, cuando la aceleración de las esquinas es esencial para un buen tiempo de vuelta.
*Traction Tracción:
El grado en que un coche es capaz de transferir su poder en la superficie de la pista para el avance.
*Traction control:
Control de tracciónUn sistema que detecta si bien de un coche impulsado por la (parte posterior) es la pérdida de las ruedas de tracción - es decir, la hilatura - y transferencias de más unidad a la rueda con mayor tracción, por lo tanto, utilizando su poder más eficiente. Prohibido a partir de la temporada 2008 en adelante.
*Turbulence Turbulencia:
El resultado de la interrupción del flujo de aire causado por una interrupción a su paso, como cuando se golpea a un alerón trasero y su flujo horizontal se estropeó.
*Tyre compound Compuestos de neumáticos:
El tipo de mezcla de goma utilizados en la construcción de un neumático, que van desde suaves a través de medio a fuerte, con cada una ofreciendo diferentes características de rendimiento y el desgaste.
*Tyre warmer Tiro más cálido:
Una manta eléctrica que se envuelve alrededor de los neumáticos antes de que sean instalados en el automóvil de manera que se iniciará cerca de su temperatura óptima de funcionamiento.
*Understeer Subviraje:
Cuando el extremo delantero del automóvil no quiere convertirse en una esquina y se desliza como el gran conductor trata de girar hacia el ápice.
*Undertray:
Una palabra a los coches que se atornilla a la parte inferior del monocasco.

Image and video hosting by TinyPic

MAS INFORTMACION-------------->http://www.tumejorequipo.com/dudas-tecnicas-sobre-f1-f4/



VIDEO,TESTS PORTIMAO F.ALONSO 1ª JORNADA:




4ª-JORNADA ENTRENAMIENTOS F1


Image and video hosting by TinyPic

Se esperaba la presencia en pista de 5 pilotos: Alonso con Renault, Kovalainen con McLaren, Kobayashi con Toyota, Nakajima con Williams y Buemi con Toro Rosso. Fernando Alonso y Heikki Kovalainen no han salido a pista, seguramente por culpa de la humedad del lugar, que se ha incrementado hasta el 92%. Las lluvias han sido puntualmente intensas y han dificultado muchísimo el trabajo de los equipos de F1 y de los empleados del propio circuito. La temperatura rondaba los 14º, pero las precipitaciones no cesaban, así que ningún piloto ha vuelto a salir a pista después de que Buemi completara su segunda vuelta de instalación, hacia las 09:20.

Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

Las inclemencias climatológicas han acabado forzando al helicóptero que vigila la pista a quedarse en tierra, así que el semáforo rojo ha aparecido inmediatamente. Pasadas unas horas, la lluvia era fina pero incesante, por lo que la vuelta al trabajo del helicóptero ha sido imposible; y sin helicóptero, no hay pruebas.
La lluvia no ha remitido, por lo que las condiciones no han permitido que los equipos se reincorporaran por la tarde. La pista, además, se ha cerrado media hora antes de lo previsto ante las previsiones meteorológicas.
Los pilotos han pasado la tarde realizando otras actividades por la zona del paddock, pero no han podido subirse a los monoplazas para seguir adelante con el programa de trabajo.
Así termina una semana de pruebas en el Algarve marcada por la intransigencia de la lluvia, que ha frustrado las sesiones y el espectáculo.

Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

Imágenes del entrenamiento de hoy en el Algarve

*LO MEJOR DE LOS CUATRO DIAS DE LOS TEST DE PORTIMAO-ALGARVE:
Todas las fotos


3ª- JORNADA ALGARVE PORTIMAO Y 1ª DE:

-------------->FERNANDO ALONSO<--------------



Image and video hosting by TinyPic

*ASISTENTES:
~~Renault~~Williams~~Red Bull~~Toyota~~Mclaren.

*TIEMPOS:

1. Sebastien Buemi (SUI) Toro Rosso-Ferrari 1:27.987 128 vtas
2. Nico Rosberg (ALE) Williams-Toyota 1:29.729 143
3. Lewis Hamilton (GBR) McLaren-Mercedes 1:30.242 81
4. Timo Glock (ALE) Toyota 1:30.878 63
5. Fernando Alonso (ESP) Renault 1:31.743 84

*Alonso está satisfecho
Fernando Alonso cree que el nuevo R29 puede dar alegrías a Renault en 2009, a pesar de que finalmente ocupó la última plaza en los entrenamientos del miércoles: "El coche va bien, va bien. ¿Comparando con el R28? Si te digo la verdad, ya no me acuerdo de cómo fue el debut en aquel coche. Aún hay muchas cosas que aprender. Estos son los primeros días con el nuevo coche y aún estamos descubriendo cosas y tratando de mejorar en cada vuelta. Hay muchas cosas que aprender en muy poco tiempo y necesitamos aprovechar al máximo el tiempo que estemos en pista. Hoy hemos hecho un gran esfuerzo dando muchas vueltas".

*Rodó con el KERS pero no lo activó
Las condiciones del asfalto, aún húmedo por la lluvia caída en los últimos días, no permitieron que el español probara los neumáticos lisos. El asturiano, además, rodó en su monoplaza con el KERS instalado pero sin activar, ya que el objetivo, según su equipo, es adaptarse a los cinco kilos de carga del aparato.

*MAS INFORMACION--------->http://www.tumejorequipo.com/general-de-formula-uno-f5/test-f1-algarve-t3627.htm#26026


Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

*MAS FOTOS---------->http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/primeras-fotos-de-fernando-pilotando-el-r29-t3655.htm



Alonso_Portugal_21-01-09 Noticias 1

*MAS VIDEOS -------->http://www.tumejorequipo.com/videos-f3/entrenos-portimao-t3672.htm

------------->PRETEMPORADA-2009------------->F1<-----------

------------------------>TESTS ALGARVE<------------------------


Image and video hosting by TinyPic

*LA LLUVIA CONDICIONA EL PRIMER DIA EN ALGARVE.

-Tiempos Tests F1-Algarve-Día 1:
1.- Sebastien Buemi (Toro Rosso)-1:41.528-65 vueltas
2.- Pedro M. de la Rosa (McLaren)-1:46.076-28 vueltas
3.- Nico Hulkenberg (Williams)-1:46.335-28 vueltas
4.- Nelson Piquet (Renault)-1:48.907-33 vueltas
5.- Kamui Kobayashi (Toyota)-1:50.989-45 vueltas

Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic


Image and video hosting by TinyPic

*DE LA ROSA, EL MEJOR EN LA 2ª JORNADA
-Tiempos:

Pos.----------Piloto----------Equipo----------Tiempo----------Vueltas
1.-----Pedro de la Rosa-----McLaren--------1'38"532---------- 29
2.-----Sebastien Buemi-----Toro Rosso------1'38"721-----------26
3.-----Jarno Trulli----------Toyota----------1'45"203 ----------16
4.-----Nelson Piquet--------Renault---------1'45"860 ----------6
5-----.Nico Rosbergq-------Williams---------1'51"580 ----------17

Image and video hosting by TinyPic

*RENAULT CIERRA LA JORNADA CON UN PROBLEMA MECANICO

Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

*HOY SERA EL TURNO DE FERNANDO ALONSO Y LEWIS HAMILTON

Image and video hosting by TinyPic

*NOTICIAS RELACIONADAS:

-Todas las noticias al dia de los tests:http://www.tumejorequipo.com/general-de-formula-uno-f5/test-f1-algarve-t3627.htm

-Todas las fotos:http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/test-algarve-f1-t3648.htm

Image and video hosting by TinyPic

PD:Cuanto menos curioso,3ª jornada y todavia no han extrenado los slips,solo neumaticos en lluvia.

*ALONSO DE CICLISTA:


*EL RENAULT-R/29 F1 EN CONSTRUCION:

PRESENTACION BMW-F1/09


Image and video hosting by TinyPic


ANALISIS
El nuevo F1.09 de la escudería BMW Sauber fue estrenado hoy en el circuito Ricardo Tormo de Cheste por el piloto Robert Kubica, con los ajustes aerodinámicos de la nueva normativa, entre los que destacan un alerón delantero más bajo y ancho, y uno trasero estrecho y elevado.
La montura con la que Nick Heidfeld y Robert Kubica competirán por el título mundial de F1 fue presentada públicamente hoy en la recta de meta del trazado valenciano durante un acto privado al que únicamente asistieron los medios de comunicación acreditados.
El polaco kubika fue el encargado de dar la primera vuelta con el nuevo monoplaza sobre el asfalto valenciano, desde la recta de meta, donde estaba parado, hasta regresar de nuevo a los boxes.
El diseño del coche de la escudería germano-suiza es muy similar a otros vehículos presentados recientemente como los de Ferrari o Renault y coincide en reducir la carga aerodinámica, además de contar con neumáticos lisos, que regresan a la Fórmula 1 once años después.
El motor BMW V8 que monta este F1.09 deberá aguantar tres carreras en lugar de las dos del año pasado, según las nuevas reglas, e incorporará progresivamente la nueva tecnología de aprovechamiento de la energía de frenado (KERS), del que el equipo alemán ha sido pionero en su desarrollo.
Este será el cuarto año consecutivo en el que BMW Sauber compite con su actual estructura y nomenclatura, el tercero con neumáticos Bridgestone y con los mismos pilotos titulares, el polaco Robert Kubica y el alemán Nick Heidfeld.
El año pasado consiguió los mejores registros de su historia al finalizar tercero en el Mundial de Constructores, con 135 puntos y once podios.

Image and video hosting by TinyPic


ESPECIFICACIONES TECNICAS

Chasis: Monocasco de fibra de carbono

Suspensión: Brazos transversales superiores e inferiores (delante y detrás), muelles y amortiguadores en el monocasco, actuados mediante bieletas (Sachs Race Engineering)

Frenos: Pinzas de seis bombines (Brembo), pastillas y discos de carbono (Brembo, Carbone Industrie)

Transmisión: Caja de cambios de 7 marchas, dispuesta en posición longitudinal, embrague de fibra de carbono

Electrónica del chasis: MES

Volante: BMW Sauber F1 Team

Neumáticos: Bridgestone Potenza

Llantas: OZ

Dimensiones: Longitud 4.600 mmAnchura 1.800 mmAltura 1.000 mm

Vía delantera 1.470 mm

Vía trasera 1.410 mm

Peso: 605 kg (con piloto, cámaras, lastre y depósito vacío)

MAS APORTACIONES Y DATOS DEL BMW HECHAS POR:

WILLY RAMPF Y WALTER RIEDL TECNICO Y DIRECTOR EJECUTIVO DEL BMW SAUBER

*Siempre es un gran reto desarrollar un nuevo coche de Fórmula 1, pero esta vez todo ha sido bastante más emocionante. Hemos tenido que empezar literalmente desde cero",

*"La sustitución de los neumáticos con dibujo por los neumáticos de tipo slick naturalmente proporciona una mayor capacidad de adherencia, pero también provoca un cambio de la relación de fuerzas. Éstas se desplazan hacia la parte delantera del coche, porque eliminando el dibujo de los neumáticos delanteros, éstos tienen proporcionalmente una mayor superficie de apoyo, lo que significa que tienen más capacidad de adherencia que los neumáticos posteriores",

* "nuestra meta consistió en construir un coche de gran eficiencia aerodinámica y recuperar la mayor cantidad de carga aerodinámica posible que se había perdido a raíz de las disposiciones del nuevo reglamento".

* "Dado que ya no será posible guiar el flujo de aire mediante deflectores verticales delante de los pontones (los llamados turning vanes), la solución es mucho más complicada

*Debido a las complejas relaciones recíprocas entre el deflector delantero y las ruedas completamente expuestas, suponemos que esta zona del coche ofrece numerosas posibilidades para encontrar soluciones cada vez más eficientes. Con el F1.08 hemos podido acumular experiencias muy valiosas en ese sentido".

*"En la temporada de 2009 tendremos que optar mucho más que antes por un reglaje que permita disponer de la máxima carga aerodinámica posible",

*Al desarrollar el F1.09, se han tenido en cuenta especialmente tres aspectos: la aerodinámica, el aprovechamiento óptimo de las cualidades de los neumáticos y la integración del sistema KERS. En eso nos concentramos desde un principio y aprovechamos todos los conocimientos que fuimos adquiriendo durante la temporada. El F1.09 es el resultado de todos los conocimientos técnicos de un grupo de especialistas muy motivados, que han hecho todo lo posible para que también en nuestro cuarto año logremos alcanzar nuestras ambiciosas metas",





RELACIONADOS CON ESTA NOTICIA:

*Escuderia tecnicas y otros:http://www.tumejorequipo.com/escuderia-bmw-sauber-f93/
*Mas fotos:http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/el-nuevo-bmw-f1-09-t3634.htm
*Mas videos:http://www.tumejorequipo.com/videos-f3/presentacion-bmw-sauber-f1-09-t3635.htm

YA ESTA AQUI EL NUEVO RENAULT F1 TEAM ING R-29

Image and video hosting by TinyPic

ANALISIS:

El desarrollo del coche fue interrumpido como resultado del test de choque de la FIA que no ha había sido superado, un indicio de que el equipo ha estado duramente presionado para mantener bajo el peso del monoplaza, posiblemente debido a la necesidad de agregar el pesado sistema KERS en el coche. Renault usará un sistema KERS eléctrico, que el propio equipo ha diseñado con ayuda electrónica de Magneti-Marelli. Se cree que el equipo estaría probablemente trabajando en un sistema de volante de inercia que puede ser introducido más adelante si se considera mejor que la versión eléctrica.
El equipo francés tendrá este año, además, el beneficio de poder disponer de más caballos de potencia de los que disfrutaron durante la pasada campaña, ya que Renault se tomó la normativa sobre congelación de motores con más seriedad de lo que hicieron el resto de rivales y su motor ha recibido el permiso de la FIA para que fuera revisado y potenciado hasta eliminar la desigualdad con la que compitieron la temporada anterior. Esto significa que los coches tenían que correr con menos ala en la mayoría de las carreras, y por tanto ha demostrado ser menos competitivo de lo que se prodría esperar. Sin embargo, las cosas cambiaron drásticamente hacia el final de la pasada temporada cuando Fernándo Alonso fue capaz de ganar dos carreras, aunque el español sigue siendo incapaz de explicar cómo el equipo había logrado ponerse al día.
Existen indicios que auguran que el equipo estará en una posición más competitiva que en años anteriores, aunque aun quedan algunas preguntas acerca de la reducción de presupuesto que ha llevado a cabo el equipo Renault debido a la difícil situación finaciera que impera actualmente. Aun queda por ver si ésto último tendrá un efecto negativo.

Image and video hosting by TinyPic

Especificaciones técnicas del Renault F1 R29

Chasis
Monocasco fabricado en fibra de carbono y estructura en panel de nido de abeja de aluminio, fabricado por Renault F1 y concebido para alcanzar la mayor resistencia y el mínimo peso.

Motor
RS27 V8 instalado como elemento autoportante.
Suspensión delantera con doble triángulo de suspensión de fibra carbono que actúan sobre un basculante actuado por empujador. El conjunto está conectado a una barra de torsión y a una pareja de amortiguadores montados en la parte delantera del monocasco. Montantes MMC de aluminio y llantas en magnesio.
Suspensión trasera con doble triángulo de suspensión de fibra de carbono que actúan sobre barras de torsión situadas en posición vertical y dos amortizadores en posición horizontal colocados por encima de la caja de cambios. Montantes MMC de aluminio y llantas en magnesio.


Transmisión
Caja de cambios semi-automatica en titanio con siete velocidades más marcha atras. Systema « Quickshift » para optimizar la velocidad de los cambios.
Sistema de carburanteDepósito de kevlar fabricado por ATL.
KERSGenerador instalado delante del motor con un sistema de baterías para la acumulación de energía.
Sistema de refrigeraciónRadiadores separados Marston para el aceite y el agua.
ElectrónicaCentralita electrónica standard MES-Microsoft.
Sistema del control del KERS Magnetti-Marelli.
Sistema de frenadoDiscos y pastillas en carbono marca Hitco, calipers y pistones de AP Racing.
CockpitAsiento del piloto fabricado en carbono y moldeado según su anatomía. Arnés de seis anclajes. Levas del cambio, embrague, ajustes del alerón delantero y botón del KERS integrados en el volante.

Dimensiones y peso
Vía delantera: 1450 mm
Vía trasera: 1400 mm
Longuitud total: 4800 mm
Altura total: 950 mm
Anchura total: 1800 mm
Peso total: 605 kg con piloto, camaras y lastre.
Especificaciones del motor Renault F1 RS27
Cilindrada:2400 cm3
Architectura V8 à 90°
Peso: 95 kg
Régimen maximo: 18.000 rpm
Centralita electrónica: MES SECU
Control del KERS: Magnetti-Marelli
Carburant Total
Lubricantes: Total
Baterrias: Renault F1 Team



RELACIONADOS CON ESTA NOTICIA:
*Otros datos y detalles:http://www.tumejorequipo.com/escuderia-ing-renault-f90/
*Relacionados con Alonso:http://www.tumejorequipo.com/fernando-alonso-f6/
*Mas fotos:http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/fotos-definitivas-del-r29-t3603.htm
*Fotos del R29 rodando:http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/el-r-29-ya-esta-rodando-t3607.htm
*Resultado primer test del R29:http://www.tumejorequipo.com/general-de-formula-uno-f5/el-r29-en-pista-t3610.htm

*Mas videos de la presentacion y de fernando:http://www.tumejorequipo.com/videos-f3/presentacion-renault-r-29-t3656.htm#25970

EL NUEVO CASCO DE FERNANDO ALONSO

Image and video hosting by TinyPic


*Mas fotos del casco:http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/el-nuevo-casco-de-alonso-t3608.htm

PRIMERA ENTREVISTA A FERNANDO ALONSO:
http://www.tumejorequipo.com/videos-f3/primera-entrevista-de-alonso-t3620.htm#25878
PRESENTACION WILLIAMS FW-31


Image and video hosting by TinyPic

ANALISIS
Williams ha presentado esta mañana en Portugal su nuevo monoplaza, el FW31. Como muchos otros equipos, Williams no ha hecho una presentación oficial completa del coche nuevo. El piloto de pruebas del equipo, ganador de la Fórmula 3 Euroseries, Nico Hulkenberg, ha llevado a cabo el primer test de la nueva máquina.
El coche, que aún no presenta el diseño final que montará el Williams que veremos en Australia, llevaba el sistema KERS y las modificaciones aerodinámicas que exigen las nuevas reglamentaciones. Sam Michael no ha olvidado comentar este aspecto:
"Los cambios aerodinámicos son los más profundos y significativos y tendrán un gran impacto en los tiempos. Hay mucho cambios visuales: empezando por delante, el alerón delantero ha cambiado totalmente porque la interacción con el neumático es completamente diferente y es importante controlarlo. No hay apéndices aerodinámicos ni las tradicionales chimeneas que ayudaban a enfriar el motor. Para dar salida al aire caliente, hemos tenido que incorporar un extractor trasero mucho más grande y ancho. Por supuesto, la introducción de los slicks es otro cambio fundamental por la influencia que tiene sobre todas las dinámicas que entran en juego en las carreras. Por último, hay que notar la introducción del KERS, otro de los aspectos técnicos más importantes del año".

Profundizando en el sistema de recuperación energética, el director técnico de Williams añadió:
"El KERS supondrá un aumento de 2/10 o 3/10 segundos por vuelta. En cualquier caso, el KERS puede convertirse en un punto clave y diferenciador del rendimiento y, si el reglamento da más cabida a los cambios tecnológicos, podría mejorar el tiempo por vuelta hasta en 1 segundo, convirtiéndose en algo imprescindible para ganar un Gran Premio".


Image and video hosting by TinyPic

*Frank William, dueño de la escudería:
"Tenemos por delante una temporada muy interesante. Las nuevas reglas suponen un acercamiento diferente a los coches en todas las áreas. Lo más importante es que Williams haya hecho, de cara a Australia, un gran paso hacia adelante con el FW31".

ESPECIFICACIONES TECNICAS EN BREVE



NOTICIAS RELACIONADAS:
*Otros datos y detalles tecnicos:http://www.tumejorequipo.com/escuderia-williams-f94/
*Mas fotos:http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/el-nuevo-williams-fw-31-t3643.htm
*Mas videos:http://www.tumejorequipo.com/videos-f3/presentacion-williams-fw31-t3644.htm

NO SE LO PIERDAN--------->

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

LUNES 19 ENERO ACTIVIDAD FRENETICA

FORMULERA EN PORTIMAO "ALGARVE PORTUGUÉS".


1º-PRESENTACIÓN DEL RENAULT R-29:
http://www.tumejorequipo.com/escuderia-ing-renault-f90/
SERA RETRASMITIDO POR LA SEXTA:
http://www.tumejorequipo.com/general-de-formula-uno-f5/nueva-seccion-de-f1-en-la-sexta-t3572.htm#25804
Un adelanto de como sera el nuevo renault R-29:

Image and video hosting by TinyPic

2º-PRESENTACION WILLIAMS TOYOTA-FW31:
http://www.tumejorequipo.com/escuderia-williams-f94/

3º-PEDRO MARTINEZ DE LA ROSA ENTRENANDO CON EL NUEVO MACLAREN-MERCEDES MP4/24:
http://www.tumejorequipo.com/escuderia-mclaren-mercedes-f100/

PRESENTACION MERCEDES MACLAREN-MP4-24



Image and video hosting by TinyPic


ANALISIS:
El MP4-24 es un coche en el que se han volcado todos los miembros del equipo, focalizando su trabajo en la obtención del máximo rendimiento con la aplicación de las nuevas reglas para 2009. Los ingenieros, diseñadores y managers del equipo están preparándose para analizar exhaustivamente los cambios que todo esto conllevará.
El coche es totalmente distinto a los modelos anteriores, el MP4-22 y el MP4-23, debido a dos motivos: los cambios aerodinámicos y el nuevo KERS.
El trabajo que el equipo ha hecho en relación a las modificaciones aerodinámicas se aprecia, sobre todo, en el nuevo aleron delantero, más ancho, y en el alerón trasero, mucho más compacto. Otros factores aerodinámicos a tener en cuenta son: el aleron delantero, modificable por el piloto durante la carrera, un difusor más pesado y corpulento y, por último, la desaparición de los aditamentos aerodinámicos del cuerpo del monoplaza, mucho más estilizado y con una apariencia más limpia.
En cuanto al sistema de recuperación de energía, el controvertido sistema KERS, cabe mencionar que ha sido desarrollado por McLaren en colaboración con Mercedes-Benz HighPerformanceEngine, quien ha estado trabajando en él y perfeccionándolo durante casi dos años. La capacidad de salida de su KERS es de 400kJ, incrementando la potencia del motor en 80 caballos durante 6.7 segundos por vuelta. El centro del trabajo del equipo ha pasado a ser la optimización de la integración del KERS en el chassis con el objetivo de minimizar la pérdida de rendimiento en el resto de elementos del monoplaza.

Image and video hosting by TinyPic

Especificaciones técnicas


Chasis
Monocasco: McLaren fabricado en fibra de carbono/aluminio en estructura de panal de abeja, incorporando estructuras de absorción de impacto en el frontal y los laterales.
Suspensión delantera Inboard con barra de torsión y amortiguadores accionados por un puntón de reacción y basculante con doble triángulo superpuesto.
Suspensión trasera Inboard con barra de torsión y amortiguadores accionados por un puntón de reacción y basculante con doble triángulo superpuesto.
Amortiguadores: KoniSistemas electrónicos fabricados por McLaren Electronic Systems. Adquisición de datos, control de voltaje del alternador, sensores y sistemas de telemetría.
Carrocería en una pieza con cubre motor.
Neumáticos: Bridgestone PotenzaRadio: KenwoodLlantas: EnkeiPinzas y cilindros de frenos: AkebonoBaterias: GS Yuasa CorporationDirección: Asistida fabricada por McLarenInstrumentación: McLaren Electronic Systems

Motor
Type Mercedes-Benz FO 108W
Cilindrada 2.4 litros
Cilindros: 8Revoluciones: 18,000 rpm (Reglamentado por la FIA para 2009)
Arquitectura: A 90°
Diámetro de los pistones: 98mm
Válvulas: 32
Combustible: Mobil High Performance Unleaded (5.75% bio fuel)
Lubricante: Mobil 1
Peso: 95kg

Transmisión
Cambio de 7 marchas + marcha atrás del tipo semi-automática
Semiejes: McLaren
Embrague: Manual



Ron Dennis no seguirá como jefe del equipo McLaren
La decisión, que ha sido tomada completamente por el propio Dennis, se ha hecho pública hoy, durante la presentación del nuevo monoplaza de McLaren, pero no será efectiva hasta el 1 de marzo, cuando le ceda el testigo a Martin Whitmarsh.


RELACIONADOS CON ESTA NOTICIA:

*http://www.tumejorequipo.com/escuderia-mclaren-mercedes-f100/

PRESENTACION TOYOTA TF-109 LAUNCH

Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

ANALISIS
La austeridad en la presentación del nuevo TF109 contrasta con la ambición del proyecto.
Animado por los podios conseguidos en el último tramo de la temporada 08, la marca japonesa apunta muy alto.Panasonic Toyota Racing ha comenzado oficialmente la temporada de Fórmula 1 2009 en internet presentando en público su último monoplaza, el TF109. Después de ocho temporadas en el deporte, el equipo se ha enfrentado a los desafíos que han supuesto para todas las escuderías el adaptar los nuevos coches al cambio del reglamento 2009. El nuevo monoplaza de Toyota se probará en las pistas el 19 de enero en el Algarve Motor Park, en Portugal. A pesar de los diferentes cambios en la apariencia del TF109, los ambiciosos objetivos del equipo continúan en la misma dirección. Los progresos del equipo en 2008 mantienen motivado a todo el personal de Toyota, mucho más confiado desde que consiguieron subirse al podio en dos ocasiones la pasada temporada. Puntuaron más que en 2006 y 2007.

Características del monoplaza
El TF109 es el nombre abreviado de Toyota Formula 1 2009. Las primeras imágenes revelan un trabajo que combina la última tecnología con la pasión humana que está detrás de todo desafío deportivo.El aspirante del equipo Panasonic Toyota Racing, el TF109, adopta las formas nuevas que dictaron las reglas de la FIA para 2009, con alerones delanteros más anchos, alerón trasero más estrecho y alto y con menos dispositivos aerodinámicos adicionales integrados en el cuerpo del monoplaza. El arma que Toyota presenta en 2009 incorpora los neumáticos lisos Bridgestone Potenza, acabando así con 12 años de ausencia de los "sliks" en la F1, con la intención de dar un mayor agarre mecánico y perder algo de la dependencia que los monoplazas más recientes tenían del agarre aerodinámico.



Image and video hosting by TinyPic

Datos técnicos del ToyotaTF109

Chasis:

Fibra de carbono en estructura de nido de abeja.

Depósito de combustible: ATL en célula de seguridad.

Suspensión: En fibra de carbono con doble triangulo superpuesto, barra de torsión y puntón de reacción.

Amortiguadores: Penske Llantas: BBS en fundición de magnesio

Neumáticos: Bridgestone Potenza

Frenos: Calipiers Toyota/Brembo, bombines Brembo, discos y pastillas Hitco en fibra de carbono.

Dirección: Asistida de Toyota. Columna en fibra de carbono de Toyota. Instrumentos de Magneti Marelli

Asientos de los pilotos: fabricados en fibra de carbono. Restraints: Takata HANS : Hubbard-Downing Electrónica: Toyota, Magneti Marelli con ECU McLaren Electronic Systems (por requerimiento de las reglas de la FIA)

Transmisión:

7 marchas más marcha atrás

Medidas:

Longitud total: 4636 mm

Altura total: 950mm

Anchura total: 1800mm

Peso total: 605kg con piloto y cámara

motor :

RVX-09

Cilindros: 8

Cilindrada: 2398 cc

Potencia: Aproximadamente 740 cv

Revoluciones máximas: 18000 rpm (requerido por las reglas FIA)

Válvulas: Neumáticas

Acelerador: Actuación hidráulica

Bujias: DENSO

Combustible: Esso

Lubricantes: Esso





RELACIONADOS CON ESTA NOTICIA:
http://www.tumejorequipo.com/escuderia-panasonic-toyota-f95/
PRESENTACIÓN FERRARI-F60/2009

Image and video hosting by TinyPic


Ferrari es la primera en desvelar su arma

Ferrari ha sido el primer equipo de Fórmula 1 en presentar su nuevo coche para la temporada 2009. El evento ha tenido lugar esta mañana en Mugello, escenario donde Felipe Massa espera ganar a Lewis Hamilton como símbolo de las ganas que tiene el brasileño de llevarse el próximo mundial, sobre todo después del amargo sabor que le dejó la última carrera en Interlagos. [ Leer más... ]

Image and video hosting by TinyPic


Datos técnicos

Chasis

Fabricado en material compuesto en estructura de nido de abeja con fibra
de carbono
Cambio longitudinal Ferrari y diferencial autoblocante
Comando semi-automatico secuencial controlado electrónicamente con
transición rápida y siete marchas de avance más marcha atrás.
Frenos de disco autoventilados de carbono marca Brembo
Suspensiones independientes con puntal de reacción y barra de torsión
anterior/posterior
Peso (con agua, aceite y piloto): 605 kg
Ruedas BBS (anteriores y posteriores) de 13 pulgadas
Sistema KERS diseñado por Ferrari en colaboración con Magneti Marelli

Motor

Tipo 056
Numero de cilindros: 8
Bloque motor en aluminio microfundido con arquitectura en V a 90°
Numero de válvulas: 32
Distribución neumática.
Cilindrada total: 2398 cm3
Diámetro de los pistones: 98 mm
Peso aproximado: 95 kg
Inyección electrónica digital Magneti Marelli
Encendido electrónico estático Magneti Marelli
Combustible: Shell V-Power ULG-66L/2
Lubrificante: Shell



RELACIONADOS CON ESTA NOTICIA:
http://www.tumejorequipo.com/escuderia-ferrari-f92/


CALENDARIO PRESENTACION DE LOS NUEVOS F1 2009

Ferrari: (F2009)-15 de enero-circuito de Fiorano

Toyota: (TF109)-15 de enero-por Internet

McLaren: (MP4-24)-16 de enero-Centro Tecnológico de Woking

Renault: (R29)-19 de enero-circuito Algarve Motor Park

Williams: (FW31)-19 de enero-circuito Algarve Motor Park

BMW-Sauber: (F1.09)-20 de enero-circuito Ricardo Tormo de Valencia

Red Bull: (RB5)-todavia sin determinar fecha.

Toro Rosso: (STR4)-no hay fechas de presentación.

Force India: (VJM02)-no hay fechas de presentación.
RALLYE DAKAR 2009


Toda la informacion sobre el DAKAR 2009:
http://www.tumejorequipo.com/raid-rallys-f64/

Videos resumenes y detalles:
http://www.tumejorequipo.com/raid-rallys-f64/seguimiento-directo-del-dakar-2009-t3457.htm

Fotos:
http://www.tumejorequipo.com/fotos-f8/dakar-2009-t3458.htm

ACIDENTE CARLOS SAINZ

ANIMO CARLOS SABEMOS QUE EL DAKAR ERA TUYO¡¡¡¡

LOS RUMORES SITUAN ALONSO EN FERRARI

Alonso puede vestirse de rojo en 2010
La Gazzetta dello Sport anunciaba el posible acuerdo entre Fernando Alonso y Ferrari para unir sus destinos a partir de 2011, pero el español puede ocupar un volante en la escudería italiana un año antes. Al menos así lo asegura la Cadena Ser, según la cual hay un 99,5% de posibilidades de que Alonso deje Renault con destino Maranello en 2010. La emisora incluso afirma que ambas partes estaban de acuerdo para unir sus caminos ya en 2009.
"Siempre hemos manifestado interés por Ferrari"
Ferrari y Alonso, acuerdo para 2011
La noticia impactó a la prensa

Ferrari y McLaren estrenan el circuito de Algarve.



El Autódromo Internacional del Algarve ha sido bautizado para la Fórmula 1 por Ferrari y McLaren. Ambas escuderías rodaron por primera vez en el circuito portugués, donde se encuentran preparando la próxima temporada. Otras tres escuderías siguen en Jerez, Toyota en Bahrein. Las únicas que descansan son Renault, Toro Rosso y Force India.
El viento dificultó los entrenamientos en el Algarve।

De la Rosa marca el ritmo en Portimao
A pesar de que no formará parte de los pilotos de Force India, De la Rosa no tira la toalla. Y así lo ha demostrado en el Autódromo Internacional del Algarve, al marcar el ritmo en los entrenamientos que McLaren y Ferrari están realizando en tierras portuguesas.










Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic