La primera curva del complejo es la curva de Maggots. Es una curva a la izquierda, que bien puede ser tomada a fondo con lo que la segunda parte de Becketts será más difícil, o bien se puede levantar un poco el pie para encauzar mejor el coche después. En cualquier caso se hace a gran velocidad y se reduce levemente la velocidad hasta los 270 km/h para trazar la curva Becketts.


Tras esta segunda curva del conjunto se levanta más el pie para la nueva curva a izquierdas, que se traza en cuarta a 215 km/h. Luego se reduce la velocidad y la marcha para pasar en tercera la última curva del complejo Becketts, a unos 165 km/h. Aquí los pilotos aceleran al máximo para prepararse a encarar la recta Hangar.
Pero antes de la recta Hangar tenemos que pasar la pequeña curva de Chapel, que se hace con el gas a fondo. Una vez en la recta de Hangar los pilotos siguen acelerando, de modo que a final de recta se llega en sexta a 310 km/h. A mitad de la recta Hangar se sitúa el punto intermedio 1.
Después se encara Stowe, donde los pilotos sufren 2.4 G.
Stowe se traza en cuarta a casi 180 km/h. Es una curva que se traza rápido pero pisando el freno por primera vez en todo el circuito, a medida que la trayectoria del coche se va abriendo. Aquí los pilotos sufren 2.2 de fuerza lateral.

Salimos de Stowe acelerando hasta llegar a los 280 km/h en sexta a final de recta. Aquí viene una gran frenada para rebajar hasta 90 km/h en segunda para trazar Vale. Es la curva más lenta del circuito. Se apura al máximo los pianos y se acelera a fondo mientras se pasa por la curva Club.
En esta curva a derechas los pilotos sufren 2.6 G de fuerza lateral. Es necesaria mucha tracción. Es una curva muy larga al final de la cual el coche ya está en quinta marcha y acelerando para la siguiente recta.
Esa recta nos dirige a Abbey, antes de la cual el coche se pone a 290 km/h. Abbey es una chicane que se pasa en segunda velocidad. La primera curva es a izquierdas y luego a derechas, y la velocidad alcanzada es de 125 km/h.
De nuevo aceleramos a lo largo de la recta para ganar la máxima velocidad.
Llegamos a Bridge. Es la curva donde más sufren los pilotos en cuanto a fuerza lateral, con 3.5 G. Es una curva a derechas que se pasa muy rápido (a 255 km/h) y en la que el piloto debe colocar bien el coche a la derecha para la siguiente curva.


Y la siguiente curva es Priory. Antes de Priory se sitúa el segundo punto intermedio. Es una curva a izquierdas a 175 km/h. Al pasar Priory se acelera hasta llegar a unos 215 km/h antes de las otras dos curvas del complejo (Brooklands y Luffield). Al llegar a Brooklands se reduce hasta segunda, a menos de 90 km/h.
Nada más pasar Brooklands se llega a Luffield, la última gran curva del circuito. Es una curva larga a derechas. Luffield también se traza en segunda velocidad y además aquí se produce un gran subviraje.
Pequeño acelerón y se traza la última curva del circuito, pequeña y a derechas, Woodcote. Es importante salir bien de esta curva para encarar con garantías y rapidez la última recta. Al salir de Woodcote se acelera a fondo y se cruza la línea de meta a unos 280 km/h.

No hay comentarios:
Publicar un comentario