Image and video hosting by TinyPic

Las supersticiones en la Formula Uno

Un año mas la FIA configura la lista sin contar con el numero 13

La actual Fórmula 1, con todo su rigor, técnología y desarrollo, adolece en pleno siglo XXI de un pequeño 'talón de aquiles' -por calificarlo de alguna manera- que le hace vivir anclada en el medievo. Y es que el 'gran circo' es un mundo especialmente supersticioso cuyo afán por perseguir la buena suerte y alejarse de la mala es un problema que afecta incluso a la organización del campeonato.

Hoy en día, la máxima categoría del automovilismo no usa el número 13 en ninguno de sus vehículos, circunstancia que se lleva repitiendo cada año desde 1976 y que la FIA tuvo a bien ratificar este lunes, una vez más, con la publicación oficial de la lista provisional de pilotos para 2010.

El 13, número de la mala suerte en la mayoría de los países occidentales, se ha convertido en la Fórmula 1 en sinónimo de accidentes graves. El '12+1', como diría Ángel Nieto -uno de los grandes 'triscaidecafóbicos' del deporte español-, se empleó en los primeros años de la F1, pero en los veinte se decidió prescindir de él después de que el equipo Delage sufriera dos accidentes mortales con el número 'maldito'.

Image and video hosting by TinyPic

Pero el 13 no es el único número que está asociado con la falta de fortuna en la Fórmula 1. En Japón, por ejemplo, la cifra del mal agüero es el 4 (aunque el 9 también). De hecho, tanto Satoru Nakajima como Ukyo Katayama evitaron a toda costa competir con dicho dígito. Lo acabaron haciendo con el 3.

En oriente precisamente el 8 es el de la buena suerte; basta recordar que los Juegos de Pekín empezaron un 8 de agosto -mes ocho- de 2008, a las ocho de la tarde. Una cifra que precisamente lucirá Fernando Alonso en 2010. Con ese número, el asturiano batió en 2003 todos los récords de precocidad de la competición, incluyendo la primera victoria en Hungría a sus 21 años.

Image and video hosting by TinyPic

Y eso que no es un guarismo especialmente vinculado a las victorias. Desde 1974, año en el que los pilotos comenzaron a correr con un dorsal fijo toda la temporada, tan sólo Niki Lauda, en 1984, y Mika Hakkinen, en 1998, se han coronado con el 8 en su monoplaza (con sendos McLaren).

Además, la estadística personal de Ferrari tiene su propio lado tenebroso ya que ninguno de sus pilotos ha logrado nunca el título con el 8, apenas usado por la 'Scuderia' en los últimos 30 años. Sólo Alberto Ascari en 1952, año en que fue campéon, ganó en Francia con ese dorsal. Fue la única carrera en la que lo lució ya que en cada Gran Premio llevaban números distintos, según los sorteaba el organizador.

Image and video hosting by TinyPic

Superticiones en el paddock

No sabemos qué pensará Alonso de esta circunstancia, piloto al que puede calificarse de uno de los más maniáticos y supersticiosos del paddock. Entre sus múltiples manías destaca una constumbre muy extendida: la de subirse al monoplaza por el lado izquierdo, para que el primer pie que posen dentro del monoplaza sea el derecho (igual con la salida). Además, el asturiano siempre se calza la bota derecha antes que la izquierda, tiene múltiples amuletos que viajan con él y, si un Gran Premio le sale bien un año, al siguiente repite hotel, habitación e incluso menú... entre otros rituales.

Y es que el paddock del 'gran circo' ha estado siempre lleno de manías y supersticiones. Fangio siempre corría acompañado de una imagen de la vírgen de Guadalupe. Schumacher, con un colgante en forma de corneta que le regaló su familia y que una vez olvidó en el hotel, lo que obligó a uno de sus mecánicos a 'volar' hasta la habitación para el que alemán lo tuviera antes de la carrera. Raikkonen usa siempre los mismos calcetines el día de la carrera, igual que ocurre con los famosos 'calzoncillos de la suerte' de Massa. Wurz llevaba siempre zapatillas de distintos colores para pilotar y Rosberg se pone las mismas si la anterior carrera le sale bien.

Y así hasta un sinfín de supersticiones que quizás merezcan capítulo aparte y que este año, de seguro, aumentaran con la llegada de los 'novatos' de 2010.ViaMarca

Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

No hay comentarios:

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic